fbpx
Dermatricia - Dermatologia Caracas y Lecheria

Patricia Patiño Guinand es médico cirujano y dermatólogo de la Universidad Central de Venezuela, con fellow de linfoma de piel de la universidad de Pittsburgh y especialización de laser y procedimientos cosméticos en Harvard Medical School.

Newsletter


    Sígueme

    Inspírate

    Suscríbase a nuestro boletín para recibir noticias sobre los últimos productos y ventas.


      Buscar en

      • No products in the cart.
      • No products in the cart.

      Dermatricia

        /  SKINCARE   /  DEPILACIÓN   /  Depilación láser: lo que necesitas conocer
      depilacionlaser page 0001 1 | Dermatricia

      Depilación láser: lo que necesitas conocer

      La depilación láser es uno de los tratamientos de belleza más populares. Eliminar el pelo corporal o facial de forma permanente es el anhelo de muchos pacientes, pero es un método costoso.

      La depilación láser se basa en el principio de la fototermólisis selectiva. Consiste en una fuerte emisión de luz que utiliza el pelo como hilo conductor para llegar al folículo piloso, donde es absorbida por la melanina del pelo y trasformada en calor, que destruye dicho folículo, sin dañar la piel circundante. Con ese calentamiento, el folículo ya no volverá a producir pelo.

      La depilación láser puede ser una solución efectiva para eliminar el pelo no deseado en todas las partes del cuerpo, excepto en el cuero cabelludo. Las áreas tratadas con mayor frecuencia son: pelo facial – bigote, extremidades – brazos y piernas, bikini, espalda, axilas y pecho.
      Con este método de depilación, se eliminan muchos pelos al mismo tiempo. El láser daña los folículos pilosos en la fase de crecimiento. Por lo tanto, es necesario realizar varias sesiones con un intervalo de 1 -2 meses entre cada una para obtener un resultado a largo plazo.

      Los resultados son permanentes, siempre y cuando el paciente realice las sesiones cuando se le aconseja, en función del ciclo del pelo. Si se deja pasar demasiado tiempo entre una y otra sesión, entonces los resultados se retrasan. La depilación laser no elimina el 100% de los pelos, elimina hasta un 90%, pero deja el pelo más debilitado y disminuye su crecimiento.
      Se recomienda que, una vez finalizado, se realice una sesión anual, para eliminar el pelo claro y fino que aparece en pocas ocasiones.

      Los tipos de láser que se utilizan en las clínicas especializadas son:
      • Rubí (694 nm): Está indicado en pieles claras (fototipo de I a III), con pelo oscuro.
      • Alejandrita (755 nm): Para tratar pieles claras (fototipo de II a IV) y el pelo castaño
      • Diodo (800 nm): Para tratar pieles bronceadas (fototipos de I a V)
      • Neodimino Yag (1064 nm.): Es un láser muy apropiado para fototipos de piel I, II y II.
      • Luz Pulsada Intensa IPL: con una luz mixta no invasiva. Su ventaja principal es la versatilidad y por ello se pueden tratar más tipos de piel y pelo.

      La diferencia entre todos estos es la longitud de la onda: el Alejandrita se utiliza sobre todo para pelo oscuro y un tono de piel medio, el Diodo y se emplea para pieles oscuras y elimina todo tipo de pelo, el Rubí es especialmente indicado para pieles claras y pelo oscuro y finalmente el Yag, con la longitud de onda más alta, se puede usar con cualquier tipo de piel, aunque requiere una o dos sesiones más. La luz pulsada intensa es parecida pero no igual a la depilación láser. La depilación láser es más precisa y selectiva con los pelos, mientras que la luz pulsada o IPL hace un barrido de toda la zona. En manos de profesionales las dos son eficaces para eliminar el pelo de forma permanente.

      Desde la primera sesión comienza a notarse como algunos pelos empiezan a crecer y se caen. Con cada sesión van aumentando las zonas libres de pelos, hasta que finalmente desaparecen. Se aconseja seguir los plazos indicados entre cada sesión para máxima efectividad.

      Antes del procedimiento es necesario avisar al médico si se tiene algún tipo de lesión en la piel, si se está embarazada o si se ha empezado a tomar algún tipo de medicamento. Todo esto es importante porque la piel puede cambiar y el médico es la persona más adecuada para decidir si se puede o no continuar con el tratamiento. Además de no exponerse al sol por lo mínimo 10 días antes y después del tratamiento, se recomienda hidratar bien la zona antes y después de la sesión de láser. Entre cada sesión de láser no se deben utilizar métodos que arranquen los pelos desde la raíz, como la depilación con cera, si se presentan  pelos entre las primeras sesiones, es recomendable rasurarse.  Se debe acudir a la sesión de laser recién rasurado sin pelos.
      Otra de las preguntas más habituales: ¿duele la depilación láser? en general no molesta, ya que los equipos cuentan con sistemas de enfriamiento cutáneo, que mantienen la piel refrigerada y mitiga la sensación de calor propia de la depilación con láser. Siempre hay zonas más sensibles, como el entrepiernas, donde se puede sentir algo de molestias.

      Existen láseres para depilación que pueden usarse en el hogar. Estos dispositivos podrían reducir el pelo de manera moderada. La FDA (la Administración de Alimentos y Medicamentos, por sus siglas en inglés), considera a estos instrumentos de depilación con láser de uso doméstico como dispositivos estéticos y no médicos, lo que significa que no reciben el mismo nivel de control que otros dispositivos médicos. Aún no se han hecho estudios exhaustivos y a largo plazo sobre la seguridad y eficacia de los mismos.

      En manos expertas es un método seguro y eficaz, por eso se aconseja acudir a un centro que disponga de médicos y personal formado. Siempre existe el riesgo de que se produzcan quemaduras, que, generalmente, son superficiales y no son graves.